domingo, 17 de julio de 2016

Empanadas de mollejas

Buscas una receta de empanadas de mollejas? Hoy les presento una receta poco común de empanadas ya que en lugar de la típica carne picada usaremos unas mollejas, lo que le darán a esta receta un estílo único y creativo.

Podrás lucirte con esta receta de empanadas de mollejas para recibir amigos durante un asado o como recepción en una fiesta, ya que darán un toque de distinción a la reunión y te permitirán destacarte como cocinero.

Ingredientes para la empanadas de mollejas

Para esta empanadas de molleja vamos a necesitar:

  • 1 kg de mollejas
  • 1/2 kg de cebolla
  • 1/2 kg de cebolla de verdeo
  • 1 morrón
  • 1 diente de ajo
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta a gusto


Cómo preparar empanadas de mollejas

El primer paso para preparar estas empanadas es cortar la cebolla, la cebolla de verdeo y el morrón. Lo pondremos en una olla con un poco de aceitae a fuego lento y dejaremos que se cocine lentamente hasta que quede transparente la cebolla.

Empanadas de mollejas
El siguiente paso de estas empanadas es cortar la molleja en trozos pequeños. Con cuidado, la iremos cortando y la incorporaremos a la preparación, dejando que se cocine hasta dorarse.

Una vez hecho esto, salpimentaremos la preparación, pondremos la hoja de laurel, y añadiremos el baso de vino. Debemos dejar entonces que continúe la cocción hasta que se evapore el vino, dejando apenas una salsita como fondo de cocción.

Esta preparación de mollejas debemos dejarla en la heladera por lo menos una hora hasta que el jugo espese y nos permita armar las empanadas.

Finalmente, armamos las empanadas de la forma tradicional, y las cocinamos fritas o al horno. Un plato especial para deleitar el paladar, ya que las empanadas de mollejas son especialmente sabrosas.

Algunas personas prefieren ponerle jugo de limón a la preparación, eso se los dejo a su gusto.

Aquí termina esta receta de empanadas de mollejas. Puedes seguir navegando en Cocina Creativa para conocer más recetas de empanadas, recetas de carnes y achuras.

Pizza de Merluza

Cómo cocinar Pizza de Merluza? Hoy veremos una receta de pizza de merluza con la que podrás sorprender a todos, ya que se trata de un plato original en el que convinaremos pescado y pizza, dos ingredientes poco comunes en la cocina.

La pizza a la merluza la comí por primera vez en Mar del Plata, y decidí que debía cocinarla yo mismo y darles esta receta en el blog de Cocina Creativa.

Ingredientes para Pizza de Merluza


  • 2 filetes de merluza
  • 1 tomate
  • 1 cebolla
  • Sal y pimienta 
  • Una masa para pizza o prepizza


Cómo preparar Pizza de Merluza

Pizza de Merluza
En primer lugar, preparar la masa de la pizza como cualquier otra pizza. Si no sabes cómo hacer una masa de pizza, en este mismo blog puedes encontrar la receta. O bien puedes buscar en youtube y encontrar mucho ejemplos como este:

Bien, una vez que tenemos la masa de la pizza nos queda preparar la merluza.

Debemos comprar una merluza sin espinas, y asegurarnos que esté completamente limpio y fresco. En una sartén colocamos la cebolla picada y la dejamos rehogar. Luego, añadimos el tomate cortado en cubos, salapimentamos, y lo dejamos que se ablande. Finalmente, colocamos la merluza cortada en tiras. Debemos tener cuidado al preparar esta receta de pizza de merluza que el pescado no se pase, apenas tiene que quedar blanqueado para que se termine de cocinar en el horno.

Cuando la masa de pizza esté casi crocante en el horno, la sacamos, ponemos la muzarella sobre ella y arriba de la muzzarella ponemos el preparado de merluza. Se puede agregar orégano si se desea, y listo! Se puede decorar con aceitunas negras o queso rallado.

Este plato de pizza de merluza es rico en proteínas, original y rápido.

Aquí termina esta receta de Pizza de Merluza. Puedes seguir navegando en Cocina Creativa para conocer más recetas de pizza o recetas de pescado.

viernes, 1 de mayo de 2009

Empanadas de Kani kama

Hola, esas son unas empanadas que les recomiendo. Las hice a partir de una idea, y quedaron riquísimas.

Ingredientes (para 1 docena)
* Kanikama 5 varitas
* 1/2 cebolla
* 2 puerros grandes
* 1 zanahoria grande
* 1 chorrito de crema
* queso rallado
* tapas de empanadas
* sal y pimienta a gusto

Primero, rehogar media cebolla picada, incorporar dos puerros también picados, y dejar unos segundos. Luego, incorporar zanahoria rallada. Dejar unos minutos hasta que se hablande todo, salar para que transpire la cebolla y que quede húmeda la preparación.

Una vez hecho todo esto, incorporarle a la preparación el Kanikama cortado en cubos, condimentar, y cuando el kanikama se empiece a desarmar, agregar un chorrito de crema y queso de rallar a gusto.

Retirar del fuego, dejar enfriar, y armar las empanadas como se prefiera (canastitas o clásicas). Cocinar a horno moderado hasta que se doren

Modestia aparte, QUEDARON BUENISIMAS!!!

Mmmmm... qué rico


GUGUI

viernes, 17 de abril de 2009

Pizza de Brócoli

Esta es una pizza muy simple que en mi casa gusta muchísimo y que no he visto en ninguna pizzería:

Primero, hay que lavar bien el brócoli. Al comprarlo, fijarse que no tenga las flores amarillas, debe estar completamente verde.

Luego cortarlo en porciones chicas y hervirlo a fuego fuerte hasta que se encuentre tierno.

Finalmente, a la masa de pizza, colocarle el tuco y la muzzarella como solemos hacerle, y encima esparcir los trocitos de brócoli. Si se desea, se puede agregar salsa blanca a la preparación, y espolvorear con provolone rallado.

Realmente es una pizza exquisita para aquellos que gustan del brócoli, que le dará un toque original a tu mesa!

Espero que la pruebes!

Pan de carne napolitano

Este es un plato que se me ocurrió la semana pasada e inmediatamente puse en práctica. Me resultó muy sencillo y mi familia lo disfrutó mucho, así que decidí postearlo.

En primer lugar, enmantecar una budinera. Luego, debemos colocar en un recipiente la carne picada, cebolla rehogada, sal y pimienta. Las cantidades son a gusto, conviene siempre calcular medio kilo de carne y una cebolla cada dos personas, aproximadamente. Bien, debemos unir todos los ingredientes y colocar ¾ de la preparación en la budinera, dejando en el centro una canaleta.

Aparte, cortar tiras de queso muzzarella, dos tomates frescos en cubos, e irlos colocando a lo largo de la canaleta formada. Es importante que el tomate esté fresco ya que le dará humedad a la preparación. Condimentar con sal, y si se quiere albahaca. Finalmente cubrir con el resto de carne.

Aquí la receta puede tomar dos caminos, se puede llevar como está a horno moderado, pero yo recomiendo desmoldar todo y colocarlo en una fuente de horno, para que la preparación se cocine mejor.

Debemos dejarlo en el horno hasta que la carne esté bien dorada. Si llegara a abrirse y el queso se derrama, no nos hagamos problema.


Espero que lo prueben y lo disfruten!



miércoles, 8 de abril de 2009

Huevos Teñidos

Como sabrán, los hueos son una importante fuente de proteínas y grasa animal, importantes para la alimentación (por supuesto que en su justa medida). Suelen ser el ingrediente principal tanto en tortillas como omelettes, además de comerce fritos, hervidos o rellenos.

Una de las características principales de los huevos es que son permeables, es decir, que absorben aquello que está en contacto con ellos. Es por eso que debemos tener cuidado con la higiene de los mismos, no es para anda aconsejable envolverlos en papel de diario ya que pueden absorber tinta de los mismos, así como bacterias y virus.

Lo que propongo en esta oportunidad es utilizar las características naturales de los huevos para darle un toque creativo a nuestros platos. Simplemente, podemos dejar los huevos en la heladera sumergidos en un colorante, o un saborizante, para que estos tomen color o sabor especial. Un ejemplo puede ser el de sumergirlos durante dos días en caldo de remolacha, lo que hará que nuestros huevos salgan de color rosado. Podemos también sumergirlos en cualquier otro caldo, o incluso en salmuera.

Una vez teñidos los huevos, podemos hacer un omelette de un color diferente, o bien un huevo duro relleno que sorprenda a todo el mundo.

IDEA:
Tortilla de Remolachas
Hace un tiempo hice en mi casa una tortilla de remolacha (betabeles), mezclé partes iguales de remolacha y papas hervidas (conviene hervirlas un poco y luego freírlas para que queden crocantes por fuera), huevo, sal y pimienta. Llevar todo a fuego lento y cocinar hasta que el huevo se solidifique. Desmoldar y servir!
Este es un plato simple y colorido, para una cocina creativa.

Bienvenidos a Cocina Creativa 2009

Bienvenidos!

Hola, en este Blog quiero empezar a coleccionar las recetas más originales que me encuentro y público en mi página www.guguigueb.com.ar

Espero que lo sigan y pongan las receas en práctica!